DIFERENCIAS ENTRE LA ADMINISTRACIÒN TRADICIONAL Y LA GERENCIA MODERNA.
La Administración, se encarga de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc.) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines perseguidos por la organización. Tiene el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz; es decir, lograr los objetivos con el empleo de la mínima cantidad de recursos.
Desde mi punto de vista pienso que la Administración Tradicional, se trataba principalmente de controlar, registrar, ordenar, mantener. Nadie hablaba de la necesidad del "cambio". Era un paradigma de la administración centrado en el "mantenimiento", en desarrollar todas aquellas tareas requeridas para sostener la organización en un contexto relativamente aislado y estable.
En la admistracion tradicional los niveles de demanda eran estables y suficientes para todas las empresas; también la competencia era leve o inexistente en algunos casos.
La Gerencia Moderna, está ligada a conceptos como: eficiencia, efectividad, productividad, excelencia, competitividad, calidad y al cambio. El Gerente moderno debe de ir a la par con la tecnología y las técnicas necesarias para el desarrollo, con una visión futura y debe estar capacitado para resolver los riesgos que la empresa presente, saber planear, organizar, dirigir y controlar de manera eficaz y eficiente.
La gerencia moderna debe estar plenamente identificado con su autoconocimiento de si mismo , saber en donde están sus debilidades , integrarse adecuadamente con su equipo de trabajo, manejar eficientemente los conocimientos del coaching, motivar, influenciar, persuadir, manejar adecuadamente su inteligencia emocional; debe manejar adecuadamente el comportamiento humano, ya que hoy en día en la mayoría de las empresas es uno de los puntos débiles ya que, se debe tener presente, que todo comportamiento humano tiene ciertas causas, independientemente de que la persona actuante esté consciente de ellas; también debe tratar de conocer las necesidades más sentidas de sus subordinados para poder ofrecer incentivos que sean valorados por ellos, y obtener de sus trabajadores la conducta y el rendimiento esperados por la organización, ya que estos incentivos no los están llevando a cabo en la mayoría de las organizaciones pero, esto se debe de hacer para que así los empleados se sientan satisfechos y continúen realizando sus labores con mas armonía, entusiasmo y así lograr las metas deseadas.
La gerencia moderna debe ser capaz de afrontar los retos, generar los cambios necesarios que le garantice operatividad, eficacia, productividad, un buen clima organizacional, un comportamiento que alcance los objetivos establecidos y se sepa competir..
De acuerdo a esto la administraciòn tradicional y la gerencia moderna se pueden diferenciar de la siguiente manera:
Tradicional:
*Tenian enfoque "hacia adentro".
*Tenian poca o nula competencia.
*Està ligada al concepto de eficacia.
*Visiòn de corto plazo.
*
La tecnología era física.
Moderna:
*Se enfocan tanto en la parte interna como externa.
*Es competitiva.
*Està ligada a los conceptos de: eficiencia, efectividad, productividad, excelencia, calidad.
*Visiòn de corto y largo plazo.
*
Tecnología de la información
EL TRABAJO GERENCIAL
El trabajo de un gerente es el planeamiento, la organización, la integración y la medición; donde el gerente tiene que integrarse en sentido descendente, es decir con el trabajo de las personas subordinadas a él y colateralmente, o sea con aquellas sobre las cuales no ejerce control administrativo.
El trabajo gerencial se puede analizar desde dos puntos de vista: normativo y descriptivo.
*El normativo, espera que el gerente haga es decir, planifique, organice, coordine y controle.
*El descriptivo serian las actividades que el gerente va a ejecutar, en las cuales se pueden mencionar:
- Las actividades personales, que sería todo lo referente a el, a sus asuntos.
- Las actividades de interacción, las cuales se agrupan en directivas, informacionales y decisionales.
- Las actividades administrativas, esta engloba, procesamiento de papeles y documentos, evaluación de políticas y procedimientos y la preparación y administración del presupuesto.
- Las actividades tècnicas, èstas emplean el uso de herramientas y la ejecución de habilidades técnicas para la solución de problemas.
El trabajo de un gerente implica en la realidad adoptar diferentes roles en diferentes situaciones, para aportar cierto grado de orden al caos, que se da en sì en las organizaciones humanas. Èste involucra en sì una gran cantidad de actividades regulares, que incluyen rituales, ceremonias, negociaciones y el procesamiento de información que vincula a la empresa con su ambiente.
El trabajo gerencial es cada vez más una tarea de líderes y los líderes actúan a través de una compleja red de relaciones interdependientes; ese trabajo pasa cada día más de ser un juego en el que se tiene poder sobre los demás a ser un juego en el que se depende de ellos.
HABILIDADES DE UN GERENTE
El gerente es la persona que va a llevar a cabo diferentes funciones en una empresa u organizaciòn; èste tiene la responsabilidad y la tarea de guiar a los demàs, tambièn ejecutar y dar ordenes, lograr que las cosas se hagan para poder cumplir correctamente con el objetivo y la misión de la organización.
Para mantener o alcanzar la posiciòn de un gerente es importante que la persona tenga habilidades.
- Habilidad tècnica, puede obtenerse a través de la educación formal o a través de la experiencia y supone la capacidad para utilizar el conocimiento técnico, los métodos, las técnicas y los medios más adecuados para llevar a cabo las tareas que antes mencione y la capacidad analítica para transformar todo esto en resultados positivos para la empresa en la cual se desempeña.
- Habilidad humana, seria la capacidad para trabajar eficazmente con las personas, interactuar efectivamente con la gente. Un gerente interactúa y coopera principalmente con los empleados a su cargo; muchos también tienen que tratar con clientes, proveedores y aliado.
- Habilidad conceptual, es la que le permitirá visualizar a la empresa como un todo, con sus componentes, las interrelaciones entre estos y pensar ; tambièn la formulación de ideas, entender relaciones abstractas, desarrollar nuevos conceptos, resolver problemas en forma creativa. El éxito de cualquier decisión depende de la habilidad conceptual de las personas que toman la decisión y de aquellas que la ejecutan.